
En lo que va del año la Comisión Federal de Electricidad ya detectó en esta ciudad, Chelem y la zona veraniega 114 servicios donde los dueños de los predios robaban electricidad: 86 viviendas y 28 comercios.
Por medio de su vocera oficial, la CFE informó que de los 114 consumos ilícitos de energía eléctrica encontrados en lo que va de este año en esta ciudad, Chelem y la franja de playas, 86 son de contratos domiciliarios y 28 son de comercios.
—El monto de electricidad robada equivale a poco más de $1.5 millones, que corresponden a tres megavatio/hora (un millón de vatios o mil kilovatios por hora) —precisó la vocera.
—Los recursos serán recuperados por la CFE; los usuarios que robaban energía eléctrica tendrán que pagarla —añadió.
También dijo que los usos ilícitos (robo de electricidad) fueron detectados por medio de una operación que realizó personal de medición de la CFE, la cual se realiza de manera permanente y aleatoria en la zona de Mérida, Progreso y sus comisarías.
Los 86 predios de la ciudad, zona veraniega y los 28 comercios sorprendidos robando electricidad ahora están sin energía eléctrica.
La CFE les suspendió el servicio en cuanto detectó el uso ilícito.
Sin identificar
La vocera de la CFE no proporcionó nombres de los usuarios, pues los casos se manejan de manera personal y confidencial.
Indicó que les reconectarán el servicio cuando liquiden todo el adeudo con la empresa paraestatal.
En tienda de diputada
En 2014 la CFE detectó “un diablito” en la tienda “Surtimex”, de la entonces diputada federal María del Carmen Ordaz Martínez, y le “cortó” el servicio.