Hasta el cierre de edición, la Secretaría de Economía no había contestado
Sin recibir contestación de la Secretaria de Economía de por qué impulsa una consulta pública para organizar una norma oficial regulatoria de un ente autónomo como lo es el Instituto Nacional Electoral, éste fija una postura por medio de un comunicado de prensa, a partir que el Diario Oficial de la Federación, volvió a ser usado para pretender entrometerse a instituciones que gozan de autonomía constitucional.
Y el documento oficial dice:
“Posicionamiento del INE ante la llamada “Norma Mexicana de Organización de Elecciones”
PUBLICADO EL:
26 DE MAYO DE 2020
CATEGORÍA:
AL DÍA, DESTACADA INE, NOTICIAS
ESCRITO POR:
INE
TEMA:
COMUNICADOS DE PRENSA
Número: 109
El Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo conocimiento de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de una consulta pública para el establecimiento de una Norma Mexicana para la Organización de las Elecciones en México, emitida por la Secretaría de Economía.
Al respecto, el Instituto fija el siguiente posicionamiento:
Sorprende que se publique en el DOF la determinación de hacer esta consulta pública sobre procedimientos electorales, cuando estos son materia del Congreso de la Unión (PROY-NMXCC-54001-IMNC-2019).
El Instituto entró en contacto con las autoridades de la Secretaría de Economía para conocer las intenciones de esta iniciativa y obtener la aclaración correspondiente, misma que no se tuvo.
Cualquier intención de instaurar normas distintas a las establecidas en la Constitución y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), es violatorio de las atribuciones que tiene el INE. Consideramos que este proyecto de Norma Mexicana atenta contra el orden político electoral establecido.
En este caso, como en ocasiones anteriores, el Instituto defenderá sus atribuciones legales y las reglas que los actores políticos se han dado constitucional y legalmente, para organizar los procesos electorales a través de los cuales la ciudadanía elige en libertad a sus autoridades”.
Y hasta el cierre de edición, ni la Secretaría de Economía ha contestado, como tampoco el INE ha informado de comunicación alguna de esa dependencia.